¿Quieres más clientes al teléfono? Descubre cómo usar Google Ads sin complicarte
👉 Aprende de forma sencilla cómo recibir más llamadas de clientes con Google Ads en tu negocio local.
Guía práctica, directa y sin tecnicismos.
1. Introducción sin rodeos
Si tienes un negocio local —una peluquería, una clínica, un taller o incluso una tienda de barrio— seguro que te interesa una cosa por encima de todo: que te llamen más clientes.
Porque al final, por mucho que tengas una web bonita o un perfil en redes, lo que de verdad mueve la caja es el teléfono sonando.
Y aquí entra Google Ads. Sé lo que estás pensando: “Uf, eso es caro, complicado, lleno de palabras raras como CPC, impresiones y embudos”. Tranquilo/a, no vamos por ahí.
Lo que yo quiero mostrarte en esta guía es que Google Ads también puede ser simple: con unos anuncios bien puestos puedes conseguir que cuando alguien busque “electricista cerca de mí”, en lugar de dar mil vueltas por internet, pulse un botoncito y te llame directamente a ti.
Así, sin rodeos.
Esta no es una guía académica ni un manual lleno de pantallazos.
Es más bien una conversación de alguien que ya probó, se equivocó, aprendió, y ahora quiere compartir lo que funciona de verdad para que tu teléfono no deje de sonar.
En resumen:
-
Sí, Google Ads puede traerte clientes al teléfono.
-
No, no necesitas ser un experto en marketing digital.
-
Y sí, aquí vamos a ir directo al grano, con ejemplos reales y consejos fáciles de aplicar.
2. Lo primero: entender de qué va Google Ads (sin tecnicismos raros)
Vale, antes de ponernos a configurar cosas, hay que tener claro qué es exactamente Google Ads.
Pero tranquilo/a, que no voy a soltar definiciones de manual.
Piensa en esto: cada vez que buscas algo en Google —“pizzería cerca”, “fontanero urgente” o “dentista en Salamanca”—, los primeros resultados casi siempre llevan la etiqueta de “Anuncio”.
Eso son Google Ads: empresas que pagan para aparecer primero cuando alguien busca justo lo que ofrecen.
Ahora, aquí viene la clave:
-
Algunos anuncios llevan a una página web.
-
Otros, directamente, te ponen un botón de “Llamar”.
Y es ahí donde está la magia para un negocio local.
En vez de que la persona dé mil vueltas navegando por tu web, con un clic ya te está llamando.
Es más rápido para el cliente y mucho más útil para ti.
👉 Entonces, quédate con esto:
-
Google Ads no es solo para grandes empresas.
-
No hace falta invertir miles de euros.
-
Si lo usas bien, es como poner un cartel luminoso en la calle más transitada de tu ciudad… pero digital.
Y lo mejor: tú eliges qué gente quieres que vea tu anuncio. Solo los que están cerca, solo los que buscan tu servicio, y solo cuando tiene sentido.
En resumen: Google Ads es como un altavoz en Google que puedes encender justo en el momento en que alguien necesita lo que ofreces.
Y si lo haces con anuncios de llamada, ese altavoz no lleva a una web… sino que lleva a tu número de teléfono.
3. Preparando el terreno antes de gastar un euro
Antes de lanzarte a poner anuncios y soltar dinero, hay que asegurarse de que cuando alguien te llame, la experiencia sea buena.
Porque créeme: no hay nada peor que pagar por una llamada… ¡y que nadie la coja!
Aquí van las bases:
📞 1. Ten el teléfono siempre listo
Parece obvio, pero muchos negocios fallan aquí.
Si el cliente llama y nadie contesta, esa inversión se fue a la basura. Si puedes, pon un número fijo o móvil exclusivo para clientes.
Y si no puedes atender siempre, activa un buzón de voz profesional (con tu nombre o el de tu negocio).
🕒 2. Define bien tus horarios
Google Ads te deja programar anuncios para que solo se muestren en ciertas horas.
Así evitas que te llamen a las 11 de la noche cuando ya estás en pijama.
Ajusta tus anuncios a tus horarios reales de atención.
📍 3. Optimiza tu ficha de Google Maps (Google Business Profile)
Este es tu “carta de presentación” gratuita en Google. Asegúrate de que tu número está bien puesto, que el horario está actualizado y que la dirección es correcta.
Incluso añade fotos: dan confianza.
✅ 4. Ten claro tu objetivo
¿Quieres llamadas para dar presupuestos? ¿Reservas ¿Consultas rápidas?
Definir esto antes te ayudará a diseñar anuncios más efectivos y saber qué contestar cuando suene el teléfono.
👉 En resumen: antes de gastar un euro en Google Ads, asegúrate de que cuando alguien pulse “llamar”, el negocio está listo para atender y aprovechar la oportunidad.
4. Campañas que hacen sonar el móvil (o el fijo de toda la vida)
Aquí viene lo divertido: los tipos de campañas en Google Ads que hacen que tu teléfono suene.
No todas las campañas sirven para esto, así que vamos a lo práctico:
📞 1. Anuncios de llamada
Son anuncios diseñados exclusivamente para que la gente te llame.
Ni webs, ni formularios, ni historias. Solo aparece tu número de teléfono con un botoncito de “Llamar ahora”.
-
Funcionan solo en móviles (tiene sentido, ¿no?).
-
Ideales para servicios urgentes: fontaneros, cerrajeros, taxis, clínicas, etc.
-
Tú decides en qué zona y a qué horas aparecen.
🔗 2. Extensiones de llamada
Si ya tienes una campaña normal (de búsqueda), puedes añadirle una “extensión de llamada”.
Es básicamente un extra que muestra tu número de teléfono en el anuncio.
-
Aparecen tanto en ordenador como en móvil.
-
En móvil, la gente puede llamar con un clic.
-
En ordenador, al menos verán el número.
🎯 3. Segmentar bien es la clave
No quieres llamadas de todo el país si tu negocio es local.
Segmenta para que solo vean tus anuncios las personas que de verdad te pueden llamar y contratar:
-
Limita la zona geográfica (ciudad, barrio o incluso radio en km).
-
Ajusta horarios (solo cuando atiendas).
-
Usa palabras clave que apunten a intención de acción (“dentista urgencias Salamanca”, “reparar persianas rápido”, etc.).
👉 Resumen: si lo que quieres es llamadas, céntrate en anuncios de llamada y extensiones de llamada.
Y recuerda: no es cuestión de aparecer en todos lados, sino de aparecer en el momento y lugar exacto en que alguien necesita tu servicio.
5. El presupuesto sin dramas
Una de las cosas que más asustan cuando se habla de Google Ads es el dinero.
Parece que necesitas miles de euros para empezar, y no es así. La realidad es que puedes arrancar con poco y ver resultados reales.
💰 1. ¿Cuánto cuesta que te llamen?
No hay un precio fijo. Funciona como una subasta: pagas cada vez que alguien hace clic en tu anuncio (en este caso, el botón de llamada).
-
En algunos sectores, una llamada puede costar 0,50 € – 2 €.
-
En otros más competidos (abogados, seguros, clínicas), puede subir a 10 € – 20 € por llamada.
Lo importante es que no pienses en “gasto”, sino en inversión. Ejemplo: si una llamada te cuesta 3 € y de cada 10 llamadas cierras 3 clientes que te dejan 50 € cada uno…
¿a que suena bien? 😉
📉 2. Empieza pequeño
No hace falta meter 500 € de golpe. Prueba con un presupuesto diario de 5 a 10 €.
Eso ya puede darte varias llamadas al día, según tu sector.
🚫 3. Evita tirar el dinero
Algunos errores comunes que hacen que se te escape el presupuesto:
-
No segmentar bien: si tu negocio es local y dejas que te llamen de 200 km de distancia… estás regalando clics.
-
Palabras clave demasiado genéricas: si pones “clínica dental” te llamará cualquiera; si pones “clínica dental urgencias Salamanca”, serán llamadas mucho más útiles.
-
Dejar anuncios activos 24/7: si no contestas de noche, no pagues por llamadas de madrugada.
✅ 4. Ajusta poco a poco
Google Ads no es “ponlo y olvídate”. Cada semana revisa:
-
Cuántas llamadas has recibido.
-
Cuánto te costó cada llamada.
-
Qué palabras clave dieron mejores resultados.
👉 En resumen: no necesitas un dineral.
Empieza pequeño, mide bien y piensa en términos de inversión, no de gasto.
Si cada euro que pones te devuelve dos o tres, vas por buen camino.
6. Cómo saber si funciona de verdad
Vale, ya tienes anuncios andando y (con suerte) el teléfono empieza a sonar.
Pero aquí viene la gran pregunta: ¿de verdad esas llamadas vienen de Google Ads o hubieran llegado igual?
La respuesta está en medir bien.
No te preocupes, que no necesitas ser ingeniero de datos para esto.
📊 1. Usa el seguimiento de llamadas de Google Ads
Google Ads tiene una opción para registrar llamadas que llegan desde tus anuncios.
Básicamente, muestra un número de desvío único y así sabes cuántas veces alguien llamó gracias a tu anuncio.
-
Te dice cuántas llamadas recibiste.
-
Te muestra cuánto duró cada una (no es lo mismo un cliente serio de 5 minutos que un curioso de 10 segundos).
📞 2. Diferencia entre curiosos y clientes de verdad
No todas las llamadas son iguales.
Habrá quien llame solo a preguntar “¿a qué hora cerráis?” y quien te pida un presupuesto.
-
Anota (aunque sea en una libreta) cuántas llamadas se convierten en ventas.
-
Calcula: “de cada 10 llamadas, cierro 3 clientes”. Eso te da tu tasa de conversión.
🔧 3. Ajusta según los resultados
-
Si recibes muchas llamadas cortas o irrelevantes: revisa tus palabras clave (quizá sean demasiado genéricas).
-
Si las llamadas útiles llegan en ciertas horas: ajusta los horarios de tus anuncios.
-
Si hay una zona que convierte mejor: concentra tu presupuesto ahí.
✅ 4. Ten paciencia (pero no demasiada)
Las primeras semanas son de prueba.
Google Ads necesita datos para optimizar. Dale al menos un par de semanas antes de sacar conclusiones.
Pero ojo: si ves que tu presupuesto se va y no recibes llamadas útiles, cambia rápido lo que no funciona.
👉 Resumen: lo importante no es cuántos clics tienes, sino cuántas llamadas reales de clientes te entran gracias a los anuncios.
Cuando veas que el dinero que inviertes trae clientes que pagan, sabrás que funciona.
7. Errores típicos que yo también cometí (y cómo evitarlos)
Aquí viene la parte sincera: cuando empecé con Google Ads, la lié más de una vez 😅.
Y la verdad, no hay mejor manera de aprender que a base de tropiezos.
Pero la idea de esta guía es que tú te saltes esos tropiezos.
❌ Error 1: Configurar mal la ubicación
Puse anuncios de “fontanero en Salamanca” y me empezaron a llamar desde Madrid. Resultado: presupuesto tirado.
👉 Solución: segmenta siempre por ubicación. Limita tus anuncios a tu ciudad, barrio o incluso un radio de kilómetros alrededor de tu negocio.
❌ Error 2: No poner horarios de llamada
Al principio dejé los anuncios 24/7.
¿Qué pasó?
Me llamaban de madrugada y yo roncando tan tranquilo.
Eso genera mala imagen y dinero perdido.
👉 Solución: programa tus anuncios solo en el horario en el que puedes contestar.
❌ Error 3: Creer que “más clics” = “más ventas”
Me emocionaba viendo muchos clics y llamadas, pero cuando revisaba, la mitad eran consultas sin valor.
👉 Solución: mide siempre calidad, no cantidad. Mejor 5 llamadas buenas que 20 curiosos que no compran nada.
❌ Error 4: Palabras clave demasiado amplias
Poner “clínica dental” hizo que me llamaran para cosas que ni ofrecía.
👉 Solución: usa palabras clave específicas: “clínica dental urgencias Salamanca”, “implantes dentales precio Salamanca”, etc.
❌ Error 5: No revisar la campaña
Pensé: “la configuro una vez y ya está”. Error. Google Ads necesita ajustes constantes.
👉 Solución: revisa cada semana qué palabras funcionan, qué zonas convierten y cuánto te cuesta cada llamada.
👉 En resumen: Google Ads no es difícil, pero si lo dejas mal configurado, es como tirar billetes por la ventana.
Aprende de mis errores y te ahorrarás tiempo, dinero y frustración.
8. Tips extra para brillar
Vale, ya tienes lo básico controlado: anuncios de llamada, segmentación, horarios, presupuesto… pero aquí van unos truquitos extra que pueden marcar la diferencia entre recibir llamadas normales y recibir llamadas que realmente se convierten en clientes fieles.
🔑 1. Usa “palabras mágicas” en tus anuncios
Hay frases que despiertan más ganas de llamar:
-
“Atención inmediata”
-
“Llama ahora y resuelve tu problema”
-
“Servicio 24 horas” (si de verdad lo das)
-
“Presupuesto sin compromiso”
Estas pequeñas frases generan acción.
📞 2. Suena profesional al contestar
Si alguien llama y contestas con un “¿Diga?” medio dormido, mal empezamos 😅.
Ejemplo:
-
✅ “Buenos días, Clínica Dental Salamanca, ¿en qué puedo ayudarte?”
-
❌ “¿Sí?”
Transmitir profesionalidad desde la primera frase da confianza y aumenta las probabilidades de que el cliente se quede contigo.
🤝 3. Convierte consultas en clientes
Muchas veces la primera llamada es solo para preguntar. Ahí tienes que jugar bien tus cartas:
-
Ofrece resolver la duda rápido.
-
Si piden presupuesto, sé claro y directo.
-
Siempre intenta cerrar con algo: “¿Quieres que te reserve cita?”, “¿Prefieres que vayamos hoy mismo?”
🌟 4. Sé constante
Un anuncio de llamada puede traerte clientes hoy, pero lo importante es mantenerlo en el tiempo.
Revisa tus campañas, ajusta las palabras clave y reinvierte una parte de lo que ganes en seguir atrayendo llamadas.
👉 En resumen: no se trata solo de que suene el teléfono, sino de que cada llamada sea una oportunidad para demostrar que tu negocio es la mejor opción.
9. Conclusión directa y al grano
Si has llegado hasta aquí, ya tienes lo esencial para hacer que tu negocio local reciba más llamadas gracias a Google Ads.
Nada de tecnicismos raros, nada de fórmulas imposibles: esto va de aparecer en el momento justo y facilitarle al cliente que te llame.
En resumen:
-
Google Ads no es solo para grandes empresas.
-
Con poco presupuesto ya puedes empezar a sonar en los móviles de tu ciudad.
-
El truco está en segmentar bien, poner horarios realistas y medir qué llamadas de verdad te traen clientes.
-
Y lo más importante: contestar siempre con profesionalidad y convertir esas llamadas en ventas.
La clave está en verlo como una inversión: cada euro que pones debería traerte llamadas que se transforman en clientes.
Y si ajustas, corriges y repites, tu teléfono va a sonar más de lo que imaginas.
👉 Así que mi consejo es simple: anímate a probarlo hoy mismo.
Empieza con un presupuesto pequeño, mide, ajusta y verás cómo poco a poco Google Ads se convierte en un aliado para que tu negocio local crezca.
10. Bonus: mi checklist rápida antes de lanzar un anuncio de llamadas
Para que no se te escape nada, aquí te dejo una lista express que yo repaso siempre antes de poner un anuncio en marcha.
Si la cumples, evitas gastar dinero en llamadas inútiles:
✅ Teléfono listo y atendido (si no respondes, pierdes la inversión).
✅ Horarios configurados (anuncios solo cuando puedes contestar).
✅ Segmentación geográfica ajustada a tu zona real de clientes.
✅ Palabras clave específicas (nada de genéricas como “clínica” o “taller”).
✅ Anuncio claro y directo (“Llama ahora”, “Atención inmediata”).
✅ Extensión de llamada activa (además del anuncio de llamada).
✅ Ficha de Google Maps (Google Business Profile) optimizada y actualizada.
✅ Seguimiento de llamadas activado para medir resultados.
✅ Revisión semanal del rendimiento (ajustar palabras, horarios y presupuesto).
✅ Actitud profesional al contestar (cada llamada es una oportunidad).
👉 Si todo está en verde, estás listo/a para darle al botón y empezar a recibir llamadas que sí valen la pena.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Necesito una página web para recibir llamadas con Google Ads?
No necesariamente. Con los anuncios de llamada, el cliente puede pulsar directamente “Llamar” sin pasar por tu web. Aunque tener una web siempre ayuda a dar confianza, no es obligatorio.
2. ¿Cuánto dinero debo invertir para empezar?
Puedes arrancar con 5 a 10 € al día. Lo importante es medir y ajustar. No hace falta empezar con grandes presupuestos.
3. ¿Qué pasa si no cojo una llamada?
Pierdes el dinero invertido en ese clic. Por eso es clave que alguien siempre conteste o que tengas al menos un buzón de voz profesional.
4. ¿Puedo recibir llamadas solo en mi ciudad o barrio?
Sí, esa es la ventaja. Puedes limitar tus anuncios a una zona concreta: tu ciudad, tu barrio o incluso un radio de kilómetros alrededor de tu negocio.
5. ¿Es complicado configurar Google Ads?
Al principio puede asustar, pero para campañas de llamada lo básico es sencillo. Si sigues esta guía paso a paso, puedes hacerlo sin ser un experto en marketing.
6. ¿Cuánto tarda en dar resultados?
Prácticamente desde el primer día. Una vez activada la campaña, si alguien busca tu servicio y hace clic, puede estar llamándote al momento.
7. ¿Qué pasa si me llaman solo para preguntar precios y no compran?
Es normal. No todas las llamadas se convierten en ventas. Por eso es importante anotar y medir: cuántas llamadas se convierten en clientes reales. Así sabrás si tu inversión merece la pena.
8. ¿Puedo pausar o apagar los anuncios cuando quiera?
Sí, tú tienes el control. Puedes pausarlos en cualquier momento, ajustar horarios o incluso activar solo en días específicos.
9. ¿Qué diferencia hay entre un anuncio de llamada y una extensión de llamada?
-
Anuncio de llamada: solo sirve para que te llamen (no manda a tu web).
-
Extensión de llamada: añade tu número a un anuncio normal, como extra.
10. ¿Vale la pena para cualquier negocio local?
Funciona mejor en negocios donde la llamada es clave: restaurantes, talleres, fontaneros, dentistas, clínicas, servicios urgentes… Pero prácticamente cualquier negocio local puede sacarle partido.
11. ¿Qué pasa si alguien pulsa “llamar” pero cuelga al instante?
Google Ads igual cuenta el clic y lo pagas. Por eso es clave revisar la duración de llamadas y filtrar las que realmente son útiles.
12. ¿Se pueden grabar las llamadas para analizarlas?
Google Ads no graba llamadas, solo mide si existieron y cuánto duraron. Si quieres grabarlas (avisando siempre al cliente), hay herramientas externas que se integran con tu línea telefónica.
13. ¿Y si tengo varios números de teléfono?
Puedes configurar cuál quieres mostrar en los anuncios. Lo recomendable es usar uno único para Google Ads, así sabes cuántas llamadas vienen de allí.
14. ¿Los anuncios de llamada funcionan también en ordenador?
No como tal. En ordenador, la gente verá el número, pero no puede pulsar directamente para llamar (salvo que tenga apps como Skype). Son mucho más efectivos en móviles.
15. ¿Necesito saber de palabras clave avanzadas?
No. Con empezar por palabras sencillas pero específicas (ej: “fontanero urgencias Salamanca”) ya vas bien. Luego, con la práctica, puedes ir puliendo.
16. ¿Google Ads me garantiza llamadas?
No hay garantías. Lo que sí asegura es que tu anuncio aparece cuando alguien busca lo que ofreces. Cuantas más personas busquen, más probable es que llamen.
17. ¿Puedo ver desde qué zona me llaman?
Sí, en los informes de Google Ads puedes revisar ubicación aproximada y así saber qué zonas te traen clientes más rentables.
18. ¿Es mejor anuncio de llamada o web con botón de llamada?
Depende:
-
Anuncio de llamada = directo, rápido, ideal para urgencias.
-
Anuncio que lleva a web con botón de llamada = útil si quieres que antes lean más sobre ti (servicios, precios, testimonios).
19. ¿Qué hago si recibo demasiadas llamadas y no puedo atender todo?
¡Buena señal! 😅 Aquí ya toca:
-
Contratar a alguien que atienda.
-
Filtrar horarios.
-
Subir precios si la demanda es muy alta.
20. ¿Puedo usar WhatsApp en lugar de llamadas?
Sí, aunque no con “anuncios de llamada” como tal. Puedes configurar campañas de Google Ads para que lleven a un chat de WhatsApp Business. Es otra opción si prefieres mensajes en vez de llamadas.
21. ¿Qué diferencia hay entre Google Ads y aparecer gratis en Google Maps?
En Google Maps (Google Business Profile) puedes salir gratis, pero no siempre arriba del todo. Con Google Ads, pagas para aparecer el primero cuando alguien busca justo lo que ofreces.
22. ¿Puedo pagar solo por llamadas y no por clics a mi web?
Sí. Configura anuncios de llamada y así todo lo que pagas va directo a gente que pulsa “Llamar”.
23. ¿Qué pasa si compito con muchas empresas en mi ciudad?
La competencia sube el precio por clic. Pero aun así puedes destacar usando anuncios bien redactados, con frases como “Atención inmediata” o “A 5 minutos de ti”.
24. ¿Google Ads funciona igual en pueblos pequeños que en ciudades grandes?
En pueblos pequeños puede que haya menos búsquedas (y por tanto menos llamadas), pero también suele ser más barato anunciarse. En ciudades grandes hay más competencia, pero también más clientes potenciales.
25. ¿Cómo sé qué palabras clave me están trayendo llamadas inútiles?
En Google Ads puedes ver el informe de términos de búsqueda, que muestra lo que la gente escribió en Google antes de llamarte. Ahí detectas las palabras irrelevantes y las bloqueas con “palabras clave negativas”.
26. ¿Se puede limitar cuántas llamadas recibo al día?
Indirectamente, sí. Ajustas el presupuesto diario y cuando se agota, tus anuncios dejan de salir.
27. ¿Qué hago si recibo llamadas de fuera de horario aunque lo haya configurado?
A veces puede pasar por diferencias horarias o ajustes de Google. Revisa la configuración de tu zona horaria en la cuenta de Google Ads para que todo cuadre.
28. ¿Conviene tener un número exclusivo solo para los anuncios?
Sí, es recomendable. Así sabes exactamente qué llamadas vienen de Google Ads y no mezclas con otras.
29. ¿Puedo hacer que los anuncios aparezcan solo en móviles?
Sí. Los anuncios de llamada se muestran solo en móviles, que es donde tienen sentido.
30. ¿Los resultados son inmediatos?
Sí y no: puedes recibir llamadas desde el primer día, pero optimizar la campaña para que cada llamada salga rentable lleva unas semanas de ajustes.