Guía de Google Ads para Negocios Locales
1. Introducción: ¿Por qué Google Ads puede ser tu mejor escaparate local?
Imagina esto: una persona en tu ciudad busca en Google “cafetería con terraza cerca de mí” o “dentista en [tu barrio]”.
Si tú apareces el primero en esa búsqueda con un anuncio atractivo… ¡ya tienes muchas más probabilidades de que ese cliente termine en tu puerta!
Y ahí es donde entra Google Ads.
Google Ads es básicamente la forma de pagarle a Google para que te ponga delante de tus clientes potenciales en el momento justo en que te necesitan.
Es como poner un cartel luminoso, pero no en una calle cualquiera, sino justo en la calle digital donde tus clientes ya están paseando: el buscador de Google.
La ventaja para los negocios locales es enorme:
-
No tienes que gastar en publicidad masiva (tipo flyers que nadie mira o anuncios en radio que no sabes a quién llegan).
-
Solo pagas cuando alguien realmente hace clic en tu anuncio.
-
Puedes elegir a quién mostrarte: por ciudad, barrio o incluso a la gente que está a unos pocos kilómetros de tu local.
En otras palabras: Google Ads te da un escaparate virtual justo delante de los ojos correctos.
💡 Ejemplo cercano:
Si tienes una pizzería, no vas a anunciarte a toda España. Con Google Ads puedes hacer que tu anuncio aparezca solo a la gente que busca “pizza a domicilio en [tu ciudad]”.
Así no malgastas dinero y atraes clientes que sí pueden comprarte.
En resumen: si tienes un negocio local y quieres que la gente de tu zona te encuentre, Google Ads puede ser tu mejor aliado para destacar en el mapa digital.
2. Cómo funciona Google Ads (sin volverte loco)
Vale, ya sabes que Google Ads es como poner un cartel luminoso en el buscador.
Pero… ¿cómo decide Google qué anuncio sale arriba y cuál se queda escondido? 🤔
La explicación corta es esta: Google subasta el espacio de sus anuncios cada vez que alguien busca algo.
Sí, como si fuera una puja en directo en cuestión de milésimas de segundo.
👉 Paso a paso:
-
El usuario busca algo.
Ejemplo: alguien escribe “peluquería cerca de mí”. -
Google mira qué anunciantes están pujando por esas palabras.
Si tú añadiste “peluquería en [tu barrio]” como palabra clave en tu campaña, entras en la subasta. -
Google decide quién aparece arriba.
Y aquí no gana siempre el que más paga. Google combina dos cosas:-
Lo que pujas (cuánto estás dispuesto a pagar por clic).
-
La calidad de tu anuncio y de tu web (sí, Google quiere que los usuarios tengan buena experiencia).
-
-
El anuncio se muestra.
Si tu anuncio está bien hecho y tu web es clara, puedes estar arriba pagando incluso menos que tu competencia.
📌 La clave: no es solo pagar
Mucha gente piensa: “si pago más, salgo arriba”. Error.
Google quiere que el usuario quede contento.
Así que premia a los anuncios relevantes con un Quality Score alto (una especie de nota que te pone).
💡 Ejemplo cercano:
Dos cafeterías pujan por la palabra clave “cafetería con wifi en Salamanca”.
-
Cafetería A paga 1 € por clic, pero su anuncio es genérico: “La mejor cafetería de la ciudad” y su web es lenta.
-
Cafetería B paga 0,80 €, pero su anuncio dice: “Cafetería con wifi y terraza en Salamanca centro” y su web carga rápido.
👉 ¿Quién aparece arriba? La Cafetería B.
3. Primeros pasos: configurar tu cuenta y tu primera campaña
Vale, ya entendemos que Google Ads puede ser un buen escaparate… pero ¿cómo arrancamos?
No te preocupes, aquí te lo explico sin líos técnicos.
🔑 Paso 1. Crear tu cuenta
-
Ve a 👉 ads.google.com.
-
Entra con tu cuenta de Gmail (la que uses para tu negocio).
-
Google te pedirá algunos datos básicos: nombre del negocio, web y forma de pago.
💡 Consejo: usa un correo dedicado al negocio y no tu cuenta personal, así lo tendrás todo más ordenado.
🔑 Paso 2. Define tu objetivo
Google Ads te preguntará: “¿Qué quieres conseguir?”
-
Más llamadas. 📞
-
Más visitas a tu tienda. 🏪
-
Más visitas a tu web. 🌐
👉 Elige el que tenga más sentido para tu negocio local.
🔑 Paso 3. Elige tu público
Aquí viene la magia del marketing local: puedes decirle a Google que solo muestre tus anuncios a personas que estén en tu ciudad, en tu barrio o incluso a un radio de X km alrededor de tu local.
💡 Ejemplo: si tienes una panadería en el centro, no tiene sentido pagar para que te vean en otra provincia.
🔑 Paso 4. Escoge tus palabras clave
Piensa como tu cliente: ¿qué pondría en Google para encontrarte?
-
“Dentista en [tu ciudad]”
-
“Pizzería con terraza cerca de mí”
-
“Gimnasio barato en [tu barrio]”
💡 Consejo: empieza con 5-10 palabras clave muy concretas. Más vale poco y enfocado que mucho y difuso.
🔑 Paso 5. Redacta tu primer anuncio
El anuncio es lo que verá la gente, así que hazlo simple y atractivo:
-
Título claro: “Dentista en Salamanca – Urgencias 24h”
-
Descripción breve: “Atención profesional y rápida. Reserva tu cita online o llámanos ahora.”
-
Llamada a la acción: algo como “Reserva”, “Llama” o “Pide tu presupuesto”.
🔑 Paso 6. Define tu presupuesto
La ventaja de Google Ads es que tú decides cuánto gastar al día.
Puedes empezar con 5 € al día, ver resultados y luego ajustar.
🔑 Paso 7. Publica y mide
Una vez lanzado, no te olvides de revisar qué tal funciona: cuántos clics recibes, cuántas llamadas llegan y si realmente compensa la inversión.
✨ En resumen: configurar tu primera campaña de Google Ads es más fácil de lo que parece. Lo importante es empezar simple, enfocado en tu zona y midiendo los resultados.
4. El poder de la segmentación local
Una de las mejores cosas de Google Ads para negocios locales es que no necesitas gastar en todo el mundo: puedes decirle a Google exactamente dónde mostrar tus anuncios.
Es como repartir flyers, pero solo en las calles donde realmente está tu cliente.
🔎 ¿Cómo funciona la segmentación local?
Cuando configures tu campaña, Google te dejará elegir:
-
Por ciudad 👉 Ejemplo: “Salamanca” si quieres abarcar toda la ciudad.
-
Por barrio o distrito 👉 Ideal si tu clientela está en una zona concreta.
-
Por radio de kilómetros 👉 Tú decides: mostrar el anuncio solo a la gente que esté a, por ejemplo, 3 km alrededor de tu local.
-
Por lugares de interés o códigos postales 👉 Útil si tu negocio se mueve en zonas muy específicas.
💡 Ejemplos prácticos:
-
Pizzería en el centro
En lugar de anunciarte a toda la provincia, seleccionas un radio de 5 km alrededor del centro. Así te ven solo los que pueden pedirte o ir a comer. -
Clínica dental en un barrio concreto
Puedes mostrar tu anuncio solo en los códigos postales de tu barrio. De esta forma no malgastas dinero en personas que están demasiado lejos. -
Gimnasio local
Segmentas por ciudad, pero además añades un radio alrededor del barrio donde más clientela potencial tienes.
📌 Ventaja clave
Con esta segmentación, cada euro invertido en Google Ads va directo al público que de verdad puede convertirse en cliente.
No pagas por clics de gente que vive en otra ciudad o país donde nunca te van a visitar.
✨ Consejo rápido: empieza con una segmentación muy concreta (barrio o radio corto). Cuando veas buenos resultados, puedes ampliar poco a poco tu alcance.
5. Palabras clave: cómo pensar como tu cliente
En Google Ads, las palabras clave son la brújula que guía tus anuncios.
Si eliges bien, tu anuncio aparece frente a personas que realmente te necesitan.
Si eliges mal, gastarás dinero en clics que no sirven para nada.
La clave está en ponerte en la cabeza de tu cliente: ¿qué escribiría en Google alguien que busca tu negocio?
🔎 Tipos de palabras clave
-
Genéricas
Ejemplo: “dentista”, “pizzería”, “gimnasio”.
👉 Problema: mucha competencia y no siempre intención de compra. -
Locales
Ejemplo: “dentista en Salamanca”, “pizzería con terraza en Madrid centro”.
👉 Mejor: más específicas, atraen a gente que realmente está cerca. -
De intención clara (long-tail)
Ejemplo: “dentista urgencias 24h en Salamanca”, “pizzería sin gluten en barrio Retiro”.
👉 Las mejores: aunque tengan menos búsquedas, atraen clientes listos para contratar o comprar.
💡 Ejemplos prácticos
-
Si tienes una peluquería, en lugar de apostar solo por “peluquería”, piensa en:
“peluquería en [tu barrio]” o “peluquería con tinte barato en [ciudad]”. -
Si tienes un taller mecánico, mejor:
“cambio de aceite coche en [ciudad]” que solo “taller”. -
Si tienes una cafetería, prueba con:
“cafetería con wifi en [barrio]” o “cafetería abierta domingo en [ciudad]”.
📌 Consejo práctico
-
Empieza con pocas palabras clave muy concretas (5-10 máximo).
-
Evita las genéricas al inicio (te harán gastar mucho sin convertir).
-
Usa palabras locales + características de tu servicio (ej. “urgente”, “cerca de mí”, “24h”, “barato”).
✨ Recuerda: no importa tener miles de clics, importa tener clics de la gente correcta.
6. Cómo escribir anuncios que den clics de verdad
Vale, ya tienes tus palabras clave… pero ahora toca lo más importante: qué va a leer tu cliente en Google.
Si tu anuncio no engancha, da igual que aparezcas arriba: nadie hará clic.
La buena noticia es que escribir anuncios efectivos no es complicado. Solo necesitas ser claro, directo y pensar en lo que motiva al cliente.
🖊️ Estructura básica de un anuncio en Google Ads
-
Título llamativo
Es lo primero que se lee. Debe incluir la palabra clave y una propuesta clara.
👉 Ejemplos:
-
“Pizzería con terraza en Salamanca centro”
-
“Dentista urgencias 24h en Madrid”
-
“Gimnasio barato en Valencia – Apúntate hoy”
-
Descripción breve y convincente
Aquí explicas el beneficio en 1-2 frases. No adornes demasiado, sé concreto.
👉 Ejemplos:
-
“Atención rápida y profesional. Reserva tu cita online en minutos.”
-
“Abierto todos los días, con servicio a domicilio.”
-
“Clases personalizadas, horario flexible y matrícula gratis este mes.”
-
Llamada a la acción (CTA)
Di al usuario qué hacer: Llama ahora, Reserva hoy, Pide tu presupuesto, Compra online.
💡 Tips rápidos para que tu anuncio destaque
-
Incluye números o detalles concretos → “2x1 en pizzas”, “matrícula gratis en agosto”.
-
Habla de lo que te diferencia → “cafetería pet friendly”, “dentista sin dolor”, “gimnasio abierto 24h”.
-
Usa el tono de tu cliente → si buscan “urgente”, dilo; si buscan “barato”, resáltalo.
-
No prometas lo que no cumples → Google y tus clientes odian los engaños.
📌 Ejemplo completo de anuncio
Título: “Dentista urgencias 24h en Salamanca”
Descripción: “Atención inmediata y profesional. Reserva tu cita online o llámanos ahora mismo.”
CTA: “Llama hoy y te atendemos al instante.”
👉 Resultado: un anuncio simple, directo y que resuelve justo lo que la persona busca.
✨ Recuerda: el secreto no está en sonar “bonito”, sino en sonar útil y confiable.
7. Definir tu presupuesto y no tirar el dinero
Uno de los mayores miedos al empezar en Google Ads es: “¿y si me gasto un dineral y no funciona?”.
Tranquilo: la ventaja de Google Ads es que tú controlas cuánto quieres gastar cada día.
💰 ¿Cuánto invertir al inicio?
No hay una cifra mágica, pero para un negocio local lo ideal es empezar con algo pequeño y controlado:
-
Entre 5 y 10 € al día (150–300 € al mes).
-
Suficiente para probar qué palabras clave funcionan y qué anuncios atraen clientes.
💡 Piensa en esto: ¿cuánto te cuesta un flyer, un anuncio en radio o una promo en redes sociales? Con Google Ads probablemente gastarás lo mismo, pero midiendo cada clic.
🔎 Cómo optimizar tu presupuesto
-
Empieza con pocas palabras clave muy concretas
👉 No intentes abarcarlo todo. Ejemplo: en lugar de “restaurante Madrid”, mejor “restaurante mexicano en Chamberí”. -
Activa las extensiones de anuncio
Son gratis y te hacen destacar más: puedes añadir teléfono, dirección, enlaces a secciones de tu web. -
Haz campañas locales, no nacionales
👉 Si tu negocio es de barrio, no malgastes en clics de gente de otra ciudad. -
Mide qué anuncio trae clientes y cuál no
👉 Si un anuncio no da resultados después de semanas, pausa y refuerza los que sí convierten.
📌 Ejemplo práctico
Un taller mecánico invierte 200 € al mes:
-
100 € en “cambio de aceite coche en Salamanca”.
-
50 € en “taller urgencias coche en Salamanca”.
-
50 € en “neumáticos baratos Salamanca”.
👉 Resultado: descubre que la keyword de neumáticos no trae clientes rentables, así que deja de invertir ahí y mete esos 50 € extra en la de cambio de aceite, que sí convierte.
✨ Consejo rápido: piensa en Google Ads como un grifo. Al principio lo abres poco para probar el caudal, y cuando ves que el agua (los clientes) fluye, lo abres un poco más.
8. Medir resultados sin volverte loco
Lo bueno de Google Ads frente a la publicidad tradicional (radio, flyers, prensa…) es que aquí sabes exactamente qué pasa con tu dinero.
El problema es que Google te lanza mil métricas y puedes acabar mareado.
Por eso, aquí te dejo las que realmente importan para un negocio local:
📌 1. Clics
Son las veces que la gente hizo clic en tu anuncio.
👉 Te muestra cuánta atención estás generando.
💡 Ejemplo: Si gastaste 50 € y recibiste 100 clics, cada clic te costó 0,50 €.
📌 2. Llamadas o visitas a tu tienda
Si activas la extensión de llamada o de ubicación, Google te dice cuántas personas te llamaron directamente o buscaron cómo llegar a tu local desde tu anuncio.
👉 Esta métrica es clave porque muchas veces vale más una llamada que una visita a la web.
📌 3. Conversiones
Una “conversión” es lo que definiste como objetivo:
-
Una llamada 📞
-
Un formulario enviado 📝
-
Una compra 💳
👉 Tú decides qué cuenta como conversión, y así sabes cuántos clientes reales te dio la campaña.
📌 4. Coste por conversión
Este dato responde a la gran pregunta: “¿cuánto me cuesta conseguir un cliente?”.
👉 Si gastaste 100 € en anuncios y conseguiste 10 clientes, tu coste por conversión es 10 €.
💡 Ejemplo: si eres dentista y cada nuevo paciente te deja 80 € en su primera visita, gastar 10 € en conseguirlo es un negocio redondo.
📌 5. Palabras clave que más convierten
No te fijes solo en los clics, fíjate en cuáles realmente te traen clientes.
👉 Así podrás invertir más en las que funcionan y cortar las que solo gastan dinero.
✨ Consejo rápido: no te obsesiones con las impresiones (las veces que se muestra tu anuncio). Eso solo significa que apareces, pero no que atraes. Lo que importa es cuántos clics se convierten en clientes reales.
9. Errores típicos que hacen perder dinero en Google Ads locales
Google Ads es una herramienta potentísima, pero mal usada puede convertirse en un agujero negro para tu presupuesto 💸.
Estos son los errores más comunes (y cómo evitarlos):
❌ 1. Usar palabras clave demasiado generales
Si pones solo “restaurante” o “peluquería”, competirás con todo el mundo y pagarás por clics de gente que quizá ni vive en tu ciudad.
👉 Mejor: usa keywords locales y concretas: “restaurante italiano en Salamanca centro”, “peluquería con tintes en Chamberí”.
❌ 2. No segmentar la ubicación
Muchos negocios lanzan campañas en toda España… cuando solo atienden en su barrio. Resultado: clics inútiles.
👉 Mejor: limita tu campaña a tu ciudad, barrio o un radio de pocos km alrededor de tu local.
❌ 3. Mandar a los clientes a la página equivocada
Si alguien busca “cambio de neumáticos Salamanca” y tu anuncio lleva a la home genérica de tu taller, el cliente se pierde.
👉 Mejor: crea páginas específicas (landing pages) que coincidan con lo que el cliente busca.
❌ 4. No usar extensiones de anuncio
Google te deja añadir teléfono, ubicación, enlaces y reseñas en tu anuncio… ¡y muchos no lo hacen! Es gratis y aumenta tus clics.
👉 Mejor: activa extensiones de llamada y ubicación sí o sí en negocios locales.
❌ 5. No revisar la campaña
Mucha gente lanza un anuncio y se olvida. Error. Google Ads necesita ajustes semanales para cortar keywords que no convierten y reforzar las que sí.
👉 Mejor: dedica 15 minutos a la semana a revisar qué funciona y qué no.
✨ Consejo rápido: piensa en Google Ads como un coche.
Si lo dejas en piloto automático, puede que llegue, pero también puede estrellarse. Necesita alguien al volante. 🚗💨
10. Conclusión y checklist rápido
Google Ads puede parecer un mundo complicado al principio, pero la realidad es que, bien usado, es una de las mejores herramientas que tienen los negocios locales para atraer clientes.
La clave no está en gastar mucho, sino en gastar bien: segmentar, usar palabras clave concretas, anuncios claros y medir lo que realmente importa.
Recuerda: Google Ads es como un altavoz.
Si lo enciendes y apuntas en la dirección correcta, tu mensaje llegará justo a quienes te están buscando. 🔎✨
✅ Checklist rápido de Google Ads para negocios locales
-
Crear tu cuenta en Google Ads con un objetivo claro (llamadas, visitas, reservas).
-
Segmentar solo en tu ciudad, barrio o radio de km alrededor de tu local.
-
Elegir palabras clave locales y específicas (evita las genéricas).
-
Escribir anuncios simples, atractivos y con llamadas a la acción claras.
-
Usar extensiones de llamada y ubicación en todos tus anuncios.
-
Definir un presupuesto pequeño al inicio (5–10 € al día) y ajustarlo según resultados.
-
Medir clics, llamadas y conversiones (no solo impresiones).
-
Revisar la campaña cada semana y pausar lo que no funciona.
✨ En resumen: con constancia y estrategia, Google Ads puede convertirse en tu mejor escaparate digital y hacer que tu negocio local no solo se vea, sino que se llene de clientes reales.
❓ Preguntas frecuentes sobre Google Ads para negocios locales
1. ¿Google Ads funciona para cualquier negocio local?
Sí. Desde restaurantes hasta peluquerías, talleres, dentistas o gimnasios. Lo importante es segmentar bien para que tus anuncios los vea solo la gente de tu zona.
2. ¿Cuánto dinero necesito para empezar en Google Ads?
No hace falta invertir una fortuna. Con 5–10 € al día ya puedes empezar a probar. Lo ideal es arrancar con poco, ver resultados y después aumentar.
3. ¿Qué pasa si no tengo página web?
Puedes dirigir tus anuncios a tu ficha de Google Business Profile (Google Maps). Aunque lo ideal es tener una web optimizada, muchos negocios locales empiezan sin ella.
4. ¿Cómo sé si mis anuncios están funcionando?
Google Ads te muestra datos claros: clics, llamadas, visitas a tu local y conversiones. Si ves que inviertes 100 € y gracias a eso entran 10 clientes que te dejan 400 €, ¡funciona!
5. ¿Es mejor invertir en Google Ads o en redes sociales?
Depende. En redes sociales “interrumpes” a la gente con anuncios. En Google Ads, el cliente ya está buscando lo que ofreces. Para negocios locales, Google Ads suele ser más directo y rentable.
6. ¿Cuánto tiempo tarda en dar resultados Google Ads?
Casi inmediato. Puedes lanzar una campaña hoy y recibir llamadas o visitas el mismo día. Eso sí, la optimización lleva un par de semanas para ajustar bien las palabras clave y anuncios.
7. ¿Qué palabras clave funcionan mejor para negocios locales?
Las que incluyen tu servicio + tu ubicación. Ejemplos:
-
“Dentista urgencias Salamanca”
-
“Cafetería con wifi en Madrid centro”
-
“Taller barato en Barcelona”
8. ¿Qué errores debería evitar al empezar?
-
Usar palabras clave demasiado genéricas.
-
Anunciarte en toda España si tu negocio es local.
-
No medir resultados ni revisar campañas.
9. ¿Google Ads es caro para un negocio pequeño?
No necesariamente. La ventaja es que controlas el presupuesto y solo pagas por clic. Si lo configuras bien, incluso con poco dinero puedes atraer clientes valiosos.
10. ¿Qué pasa cuando dejo de pagar anuncios?
Tu negocio deja de aparecer en la parte pagada de Google. Por eso lo ideal es combinar Google Ads con SEO Local, así tienes visibilidad a corto y largo plazo.
11. ¿Qué son las extensiones de anuncio y por qué debería usarlas?
Las extensiones son extras gratuitos que aparecen en tu anuncio: teléfono, dirección, enlaces a páginas de tu web, reseñas, etc. Mejoran la visibilidad y aumentan los clics sin coste adicional.
12. ¿Cómo evito pagar por clics de gente que no me interesa?
Con las palabras clave negativas. Sirven para bloquear búsquedas irrelevantes. Ejemplo: si vendes “pizza artesanal”, puedes añadir “gratis” como negativa para no pagar clics de gente que busca pizza gratis.
13. ¿Puedo mostrar mis anuncios solo en ciertos horarios?
Sí. Google Ads permite programar tus anuncios para que aparezcan solo cuando tu negocio esté abierto o en las horas que tus clientes suelen buscarte.
14. ¿Qué pasa si mi competencia también usa Google Ads?
Entrarás en la misma subasta. Pero no gana siempre el que paga más: también importa la calidad de tu anuncio y tu web. Con una campaña bien optimizada, puedes superar a competidores que invierten más.
15. ¿Google Ads me ayuda a salir en Google Maps?
Indirectamente sí. Puedes enlazar tus anuncios con tu ficha de Google Business Profile y así mostrar tu ubicación, teléfono y cómo llegar directamente en el anuncio.
16. ¿Es complicado gestionar Google Ads yo mismo?
Al principio puede parecer lioso, pero con campañas simples y segmentación local es totalmente manejable. Lo importante es empezar poco a poco y revisar cada semana.
17. ¿Cómo sé si estoy pagando un buen precio por clic?
Depende del sector. En negocios locales los clics suelen costar entre 0,30 € y 2 €, mucho más baratos que en sectores como seguros o abogados online, donde pueden superar los 5–10 €.
18. ¿Puedo hacer campañas solo para gente que está cerca en ese momento?
Sí, con la segmentación por ubicación y radio puedes mostrar anuncios a personas que están físicamente cerca de tu negocio en el momento de la búsqueda.
19. ¿Qué diferencia hay entre campañas de búsqueda y campañas de display?
-
Búsqueda: tus anuncios aparecen en Google cuando alguien busca un servicio (ideal para locales).
-
Display: tus anuncios aparecen en webs y apps como banners (menos directos, más para visibilidad de marca).
20. ¿Qué combinación es mejor: Google Ads + SEO o solo uno de ellos?
La mejor estrategia es combinar:
-
Google Ads te da resultados inmediatos.
-
SEO Local te da estabilidad a largo plazo.
👉 Juntos te aseguran que tu negocio se vea hoy y también mañana.
21. ¿Cuánto tiempo debería dejar activa una campaña antes de evaluarla?
Al menos 2-3 semanas. En menos tiempo, los datos son escasos y puede que pauses anuncios que en realidad solo necesitaban rodaje.
22. ¿Qué diferencia hay entre CPC manual y automático?
-
CPC manual: tú decides cuánto pagar por clic.
-
CPC automático: Google ajusta la puja por ti para maximizar resultados.
👉 Para empezar en negocios locales, lo automático suele ser más sencillo.
23. ¿Puedo hacer anuncios solo en dispositivos móviles?
Sí. Puedes configurar tu campaña para que aparezca únicamente en móviles, lo cual es ideal para negocios locales (ya que mucha gente busca desde la calle).
24. ¿Qué es el Quality Score y por qué es importante?
Es la “nota” que Google le pone a tus anuncios (0–10) en base a relevancia, clics y calidad de tu web. Cuanto más alto sea, menos pagarás por clic.
25. ¿Qué significa “impresiones” en Google Ads?
Son las veces que tu anuncio se mostró, aunque nadie haya hecho clic.
👉 No confundas impresiones con resultados: lo importante son los clics y conversiones.
26. ¿Cómo evitar gastar de más en Google Ads?
-
Define un presupuesto diario máximo.
-
Revisa las palabras clave negativas.
-
Analiza qué anuncios convierten y corta los que no funcionan.
27. ¿Qué pasa si no recibo clics en mis anuncios?
Seguramente tu anuncio no es atractivo o tus palabras clave son demasiado genéricas o poco relevantes. Ajusta el título, la descripción o afina las keywords.
28. ¿Cómo puedo destacar frente a la competencia con poco presupuesto?
Sé más específico que ellos: usa palabras clave long-tail, activa extensiones de llamada/ubicación y destaca beneficios únicos (“abierto domingos”, “wifi gratis”, “urgencias 24h”).
29. ¿Puedo usar Google Ads si solo vendo por WhatsApp o redes sociales?
Sí. Puedes dirigir tus anuncios a tu ficha de Google Business Profile o incluso a tu número de WhatsApp (con clic para chatear). No es obligatorio tener web, aunque ayuda mucho.
30. ¿Google Ads mejora mi visibilidad aunque no tenga reseñas en Google Maps?
Sí, tus anuncios saldrán igual. Pero tener reseñas positivas en tu ficha de Google Business Profile aumenta la confianza y puede hacer que más personas hagan clic.