Datos estructurados para SEO local
Qué demonios son los datos estructurados (y por qué te deberían importar)
Imagina que Google es un turista despistado: ve tu web, pero no entiende muy bien qué vendes, dónde estás o cuáles son tus horarios. Los datos estructurados son como las gafas que le pones para que vea todo clarito.
Y lo mejor: que estos datos estructurados ayuden a dar visibilidad y ayudar a posicionar en los resultados de Google tu perfil de empresa.
Cómo ayudan al SEO local
Si tienes un negocio físico, esto te interesa:
-
Google sabrá tu dirección exacta y mostrará tu negocio cuando alguien busque “cerca de mí”.
-
Harás que tu ficha se vea más completa en los resultados (horarios, reseñas, etc.).
Tipos de datos estructurados que más te interesan
Hay mil tipos, pero para SEO local estos son los que realmente importan:
-
LocalBusiness: el imprescindible para bares, tiendas, peluquerías…
-
Organization vs LocalBusiness: lo primero es más general, lo segundo más local.
-
Reseñas: esas estrellitas que enamoran a cualquiera.
-
FAQ: preguntas frecuentes para resolver dudas rápidas desde Google.
Ejemplos sencillos (con código que no asusta)
Un pequeño JSON-LD puede marcar la diferencia.
Lo pegas en tu web y ¡listo! Google ya sabrá que existes.
Herramientas que te salvan la vida
-
Test de resultados enriquecidos de Google: para comprobar si tu código está bien.
-
Plugins de WordPress como Rank Math o Yoast (si no quieres tocar código).
-
Generadores online de schema, súper fáciles de usar.
Errores típicos (y cómo no caer en ellos)
-
Poner la dirección a medias o mal escrita.
-
Usar solo “Organization” cuando eres un negocio local.
-
No actualizar horarios (Google odia eso).
Bonus: combínalo con Google Business Profile
No es uno u otro: datos estructurados + Google Business Profile es la pareja ganadora para SEO local. Uno alimenta al otro y juntos hacen que destaques mucho más.
Conclusión rápida y práctica
Si tienes un negocio local y no usas datos estructurados, te estás perdiendo visibilidad gratis en Google. No es complicado, hay herramientas que te lo ponen fácil, y los beneficios son enormes.
🚀 Cómo ayudan los datos estructurados al SEO local
✅ Le dicen a Google dónde estás exactamente (dirección, ciudad, código postal).
✅ Te ayudan a aparecer en el map pack cuando alguien busca “cerca de mí”.
✅ Hacen tu resultado más atractivo (horarios, teléfono, reseñas visibles).
✅ Mejoran la confianza del usuario → más clics, más visitas, más clientes.
👉 En resumen: si Google entiende mejor tu negocio, más fácil será que lo muestre a quien lo necesita en tu zona.
Tipos de datos estructurados que más te interesan si tienes un negocio local
Cuando hablamos de schema.org y SEO local, la lista de tipos posibles es enorme. Pero la verdad es que no necesitas todos: con unos cuantos bien puestos ya puedes marcar la diferencia.
Aquí van los más importantes:
🔹 LocalBusiness (el rey del SEO local)
Este es el que no te puede faltar. Informa a Google de que tu web representa un negocio con ubicación física. Puedes añadir:
-
Nombre del negocio
-
Dirección completa
-
Teléfono
-
Horarios
-
URL y redes sociales
-
Coordenadas (sí, también puedes ponerlas)
💡 Tip: LocalBusiness tiene subtipos (Restaurante, Peluquería, Dentista, etc.). Si usas uno específico, mejor todavía.
🔹 Organization vs LocalBusiness
A veces surge la duda: ¿pongo Organization
o LocalBusiness
?
-
Organization es más general, útil para empresas sin local físico o de ámbito más amplio.
-
LocalBusiness es para cuando quieres que te encuentren en un mapa.
👉 Si tienes un local al que va gente, usaLocalBusiness
.
🔹 Reseñas (Review & AggregateRating)
¿Has visto esas estrellitas amarillas en Google? Pues se consiguen con datos estructurados de reseñas.
-
Puedes marcar reseñas individuales (
Review
). -
O mostrar una media de todas (
AggregateRating
).
Esto aumenta la confianza y el CTR (la gente tiende a hacer más clic en resultados con estrellas).
🔹 FAQ (Frequently Asked Questions)
Si en tu web tienes una sección de preguntas frecuentes, ¡aprovéchala!
Con el marcado de FAQ, Google puede mostrar directamente esas preguntas y respuestas en los resultados.
Ejemplo:
-
“¿A qué hora abre la peluquería?”
-
“¿Aceptáis tarjeta?”
Esto te da más espacio en los resultados y ayuda a resolver dudas antes de que te llamen.
👉 En resumen:
Con estos cuatro (LocalBusiness
, Organization
, Review
/AggregateRating
, y FAQ
) ya tienes lo necesario para que Google entienda tu negocio local y lo muestre con información atractiva.
Ejemplos sencillos (con código que no asusta)
Cómo usarlo: pega cada bloque entre
<script type="application/ld+json"> … </script>
en el<head>
o justo antes de</body>
de la página correspondiente.
LocalBusiness mínimo viable
Ideal si quieres empezar en 2 minutos.
Personaliza: nombre, web, teléfono, dirección, país y horarios.
Notas rápidas
-
openingHours
acepta rangos simples tipoMo-Fr 09:00-20:00
. -
Si no abres algún día, omítelo (o usa un bloque más detallado abajo).
LocalBusiness un poco más pro (subtipo + horarios detallados + geo)
Mejor para negocios con horario por días y para aparecer bien en mapa.
Notas rápidas
-
Cambia
@type
por tu subtipo real si existe:HairSalon
,Dentist
,AutoRepair
, etc. -
@id
es un identificador único: mantenlo estable en el tiempo.
Añadir estrellas (AggregateRating + Review)
Sube el CTR mostrando media de valoraciones y una reseña real.
Notas rápidas
-
Muestra datos reales que también existan en la página (consistencia).
-
No inventes valoraciones; Google se pone serio con esto.
FAQ (Frequently Asked Questions)
Perfecto si tienes preguntas frecuentes en la página.
Notas rápidas
-
El contenido de las respuestas debe estar visible también en la página.
Todo en uno con @graph
Para conectar marca + local + rating + FAQ en un solo bloque.
Dónde pegarlo (WordPress, Blogger y HTML “a pelo”)
-
WordPress (sin plugin): Editor → “Código personalizado” o “HTML” y pega el
<script>
. -
WordPress (con plugin): Rank Math / Yoast → Campos de negocio; para FAQ usa el bloque “FAQ” del plugin.
-
Blogger: Entrada → cambia a modo HTML → pega el
<script>
(mejor al final del post). -
HTML estático: abre tu
.html
, pega el bloque antes de</body>
.
Checklist de personalización (rápido)
-
Nombre, URL y teléfono correctos
-
Dirección completa (con postalCode y country)
-
Horarios reales y actualizados
-
Coordenadas (si tienes)
-
@type
correcto (usa un subtipo si existe) -
Validado en el Test de resultados enriquecidos
Herramientas que te salvan la vida
A) Imprescindibles (gratis)
-
Google Rich Results Test
Comprueba si tu marcado es válido y qué “rich results” puede activar. Úsalo con URL real y con código pegado. -
Schema Markup Validator (schema.org)
Valida estrictamente contra Schema.org (a veces detecta matices que el test de Google no). -
Google Search Console
-
Informe Mejoras → errores/avisos de Schema (FAQ, reseñas, etc.).
-
Inspección de URL → ve lo que Google “ve” tras renderizar.
-
Flujo rápido:
-
Pega tu JSON-LD en el Rich Results Test → corrige.
-
Valídalo en Schema Markup Validator → corrige.
-
Sube a producción y fuerza indexación desde Search Console.
B) Generadores de schema (para ir a tiro hecho)
-
Generadores online de JSON-LD para
LocalBusiness
,FAQ
,AggregateRating
. -
Plantillas propias (como las que te preparé) → copia/pega y sustituyes campos.
-
Spreadsheets → JSON: si tienes multi-sedes, mantener una hoja con campos (nombre, dirección, horario, lat/long) y exportar a JSON te ahorra la vida.
Tip: crea un snippet base con @id
estable y solo cambias dirección/horarios.
C) Plugins (WordPress)
-
Rank Math / Yoast / SEOPress
-
Definen tipo de negocio, logo,
Organization/LocalBusiness
. -
Bloques de FAQ nativos (salen ya con marcado).
-
Campos de horarios, NAP (name, address, phone) y
sameAs
.
-
Flujo WP:
-
Ajusta “Datos de la organización/negocio” en el plugin.
-
Activa LocalBusiness y rellena NAP + horarios.
-
Añade FAQ con su bloque nativo.
-
Valida con Rich Results Test.
D) Auditores de sitio (cobertura y QA)
-
Screaming Frog / Sitebulb
-
Rastrea el sitio, extrae y valida JSON-LD a escala.
-
Detecta páginas sin marcado, incoherencias (ej. teléfono diferente), y campos faltantes.
-
-
Extensiones de navegador
-
Vistas rápidas del marcado en página para QA manual.
-
Flujo QA a escala:
-
Rastrea el dominio.
-
Filtra páginas de negocio/local.
-
Extrae campos clave (tipo, NAP, horarios,
@id
). -
Exporta a CSV y revisa consistencia.
E) Implementación sin tocar plantilla
-
Google Tag Manager (GTM)
Inserta bloques JSON-LD como etiquetas HTML personalizadas. Útil si tu CMS es “cerrado” o si TI va lento. -
Bloques/Widgets de HTML (Blogger, Wix, Shopify)
Pega el<script type="application/ld+json">…</script>
donde te dejen.
Tip: GTM + “disparar en páginas X” → perfecto para FAQ o pages de servicio.
F) Monitorización y mantenimiento
-
Search Console → Mira el informe de mejoras (FAQ, reseñas).
-
Alertas (internas): cuando cambien horarios, recuerda actualizar schema + GBP.
-
Checklist trimestral: comprobar NAP, categorías, horarios festivos y que
@id
/URLs no hayan cambiado.
Errores comunes que estas herramientas te ayudan a evitar
-
Marcar
Organization
y olvidarte deLocalBusiness
cuando tienes local físico. -
NAP inconsistentes (teléfono o dirección distintos entre web, schema y GBP).
-
Horarios desactualizados (especialmente festivos).
-
@id
cambiando cada rediseño (pierdes continuidad semántica). -
Reseñas irreales o que no aparecen en la página (inconsistencia → riesgo).
Mini-workflows recomendados
Workflow 1 (rápido para una sede):
-
Copia tu plantilla JSON-LD (LocalBusiness + FAQ si aplica).
-
Valida en Rich Results Test → corrige.
-
Sube a la página → Inspección de URL en Search Console.
-
Revisa informe de mejoras y corrige si hay avisos.
Workflow 2 (multi-sede):
-
Hoja de cálculo con campos por sede.
-
Exporta a JSON (o usa un script simple).
-
Inyecta vía GTM o plantilla del CMS.
-
Screaming Frog para auditar todas las URLs → corrige incoherencias.
Errores típicos (y cómo no caer en ellos)
Aunque los datos estructurados son bastante sencillos de implementar, es fácil meter la pata en detalles que pueden hacer que Google pase de ti o, peor, que te marque advertencias en Search Console. Aquí tienes los más comunes:
❌ Error 1: Dirección mal puesta (NAP inconsistente)
-
Usar abreviaturas distintas: “C/ Mayor 123” en schema, pero “Calle Mayor nº123” en tu web.
-
Teléfono en schema con prefijo
+34
, pero en tu footer sin él. -
Nombre de empresa cambiado: “Cafetería El Sol” vs “El Sol Café”.
🔧 Solución:
-
Establece un formato estándar para Nombre, Dirección y Teléfono (NAP).
-
Usa ese mismo formato en: web, schema, Google Business Profile, redes sociales, directorios locales.
❌ Error 2: Usar solo Organization
en lugar de LocalBusiness
Mucha gente pone Organization
pensando que ya sirve. El problema es que eso no transmite información local (dirección, horarios, coordenadas).
🔧 Solución:
-
Si tienes un local físico, usa siempre
LocalBusiness
(o un subtipo específico comoRestaurant
,Dentist
,HairSalon
). -
Puedes mantener
Organization
para la entidad madre, pero conecta ambos con@id
yparentOrganization
.
❌ Error 3: Horarios desactualizados
Nada queda peor que Google mostrando que estás abierto y el cliente encontrándose la persiana bajada.
🔧 Solución:
-
Actualiza horarios en tu web y en el schema cada vez que cambien.
-
No olvides los festivos → algunos plugins como Rank Math permiten programarlos.
❌ Error 4: Inventarse reseñas (fake reviews)
Google ya se las sabe todas. Si marcas reseñas que no aparecen en la página o que son inventadas, puedes recibir un aviso o perder los rich snippets.
🔧 Solución:
-
Marca solo reseñas reales que estén visibles en la página.
-
Si usas
AggregateRating
, asegúrate de que hay un respaldo (listado de reseñas o testimonios).
❌ Error 5: Cambiar el @id
cada vez que tocas el código
El @id
es como el DNI del negocio en schema: si lo cambias, Google puede pensar que es otra entidad distinta.
🔧 Solución:
-
Define un
@id
único y no lo cambies nunca. Ejemplo:https://tudominio.com/#negocio
.
❌ Error 6: Olvidar validarlo
Metes el JSON-LD a pelo, piensas que está bien… y resulta que tiene un corchete mal cerrado o un campo obligatorio faltante.
🔧 Solución:
-
Siempre pasa tu código por el Rich Results Test de Google antes de subirlo.
-
Revisa en Search Console el informe de mejoras después de indexar.
❌ Error 7: “Café para todos” (copiar el mismo schema en todas las páginas)
Algunos meten el mismo bloque de LocalBusiness
en todas las páginas, sin variar nada. Esto no es malo de por sí, pero si cada página tiene un propósito distinto (ej. servicios, blog, landing), podrías estar desaprovechando oportunidades.
🔧 Solución:
-
En la homepage pon el
LocalBusiness
completo. -
En páginas de servicios → añade
Service
oOffer
. -
En el blog → usa
Article
junto con datos estructurados del autor.
✅ Resumen rápido
Los errores más comunes tienen que ver con coherencia, actualización y validación.
-
Mantén NAP consistente.
-
Usa
LocalBusiness
, no soloOrganization
. -
Actualiza horarios y reseñas.
-
No cambies el
@id
. -
Valida siempre antes de publicar.
👉 Si cuidas estos detalles, tendrás schema limpio, confiable y con más opciones de salir en rich snippets.
Bonus: cómo combinar datos estructurados con Google Business Profile
Muchos piensan que basta con tener una ficha de Google Business Profile (GBP) optimizada o que, por otro lado, solo el schema ya hace el trabajo. La realidad es que la magia ocurre cuando los dos se refuerzan mutuamente.
🔗 ¿Por qué se complementan?
-
Google Business Profile es tu “tarjeta oficial” en Google Maps y en búsquedas locales.
-
Datos estructurados son la forma de decirle a Google, dentro de tu web: “eh, esta es la misma empresa que ves en GBP”.
-
Cuando ambos coinciden, Google gana confianza en tus datos → mejor visibilidad en el Map Pack y en resultados enriquecidos.
🤝 Cómo hacer que trabajen juntos
1. Alinea el NAP (Name, Address, Phone)
-
El nombre del negocio, dirección y teléfono deben ser idénticos en tu web, schema y GBP.
-
Ejemplo: si en GBP aparece “Cafetería El Sol”, no pongas “El Sol Café” en tu schema.
2. Añade el enlace de tu GBP en sameAs
Dentro de tu JSON-LD (LocalBusiness
), añade la URL corta de tu ficha de Google Business Profile.
Esto conecta directamente tu web y tu ficha de Google.
3. Horarios siempre sincronizados
-
Cambias los horarios en GBP → cámbialos también en schema.
-
Incluye horarios especiales (festivos, vacaciones).
👉 Nada peor que Google mostrando que estás abierto cuando no lo estás.
4. Reseñas visibles en ambos
-
En GBP gestionas reseñas de clientes.
-
En tu web puedes mostrar testimonios o valoraciones → y marcarlas con
AggregateRating
.
Cuando Google ve reseñas en tu ficha y en tu web, gana señales de autoridad.
5. Publicaciones y FAQs
-
Usa las Publicaciones de GBP (novedades, ofertas, eventos).
-
Reutiliza esas mismas preguntas frecuentes en tu web y márcalas con
FAQPage
.
👉 Así generas consistencia y ocupas más espacio en los resultados.
🚀 Resultado
-
Más confianza de Google en tu negocio.
-
Mayor probabilidad de salir en el Map Pack (Top 3 de Maps).
-
Rich snippets (estrellas, horarios, FAQs) en resultados orgánicos.
-
Mejor experiencia para el usuario, que encuentra siempre la misma info clara y actualizada.
✅ Conclusión rápida:
No es GBP vs Schema, es GBP + Schema.
Si los dos cuentan la misma historia y están bien optimizados, tu negocio local será casi imposible de ignorar en las búsquedas locales.
Conclusión rápida y práctica
Si has llegado hasta aquí ya lo sabes: los datos estructurados no son un capricho técnico, son la forma más clara de decirle a Google quién eres, qué ofreces y dónde encontrarte.
👉 Con muy poco esfuerzo puedes:
-
Hacer que tu negocio aparezca en el map pack (los resultados con mapa que todos miran primero).
-
Mostrar estrellas, horarios y FAQs directamente en Google (más clics, más clientes).
-
Dar coherencia entre tu web y tu ficha de Google Business Profile, reforzando tu autoridad local.
⚡ Recap express en 3 pasos
-
Pon un LocalBusiness básico en tu web → nombre, dirección, teléfono, horarios.
-
Añade extras que suman puntos: reseñas, FAQ, enlaces a redes.
-
Valida y actualiza siempre que cambies horarios, dirección o servicios.
✅ Llamada a la acción
Los datos estructurados para SEO local no son algo que “quizá un día implemente”:
-
Si no los usas, Google sabe menos de ti y tus competidores pueden aparecer antes.
-
Si los usas bien, es como poner un cartel luminoso frente a Google: “¡Aquí estoy, y soy la mejor opción en mi zona!”.
Así que… si aún no lo tienes, empieza hoy mismo. Tu negocio local (y tus futuros clientes) te lo agradecerán
📌 FAQs
❓ ¿Qué son los datos estructurados?
Los datos estructurados son fragmentos de código que ayudan a Google a entender mejor tu negocio, tu ubicación, tus horarios y lo que ofreces.
❓ ¿De verdad sirven para el SEO local?
Sí. Permiten que tu negocio aparezca en el “map pack”, mostrar reseñas y horarios directamente en Google, y dar más confianza a los usuarios.
❓ ¿Necesito saber programar para usarlos?
No. Puedes generarlos con herramientas online, plugins de WordPress (como Rank Math o Yoast) o copiando plantillas básicas.
❓ ¿Qué pasa si no los pongo en mi web?
Tu negocio puede seguir apareciendo en Google, pero estarás dando menos información que tus competidores y perderás oportunidades de destacar con rich snippets.
❓ ¿Cada cuánto tengo que actualizarlos?
Siempre que cambies algo importante: horarios, dirección, teléfono o servicios. Es clave mantenerlos sincronizados con tu ficha de Google Business Profile.