Cómo pedir reseñas de Google con impresos gráficos: ideas fáciles para negocios locales

 Descubre cómo usar tarjetas, carteles o QR para conseguir reseñas de Google en tu negocio local. 


Trucos simples, ejemplos y errores a evitar.


Sticker para pedir reseñas en Google [ejemplo] con código QR


1. Introducción: ¿Por qué me dio por hablar de esto?

Te voy a ser sincero: hablar de pedir reseñas no estaba en mi lista de “temas apasionantes” hasta que me pasó algo curioso. 


Entré en una cafetería de barrio que, para ser honesto, desde fuera no llamaba nada la atención. 


Pero antes de entrar, hice lo que todos hacemos ya casi por reflejo: miré en Google Maps. 


¡Tenía 4,8 estrellas con un montón de reseñas! 


Y claro, eso me hizo pensar: “Oye, si tanta gente habla bien, será por algo”. Y efectivamente, el café estaba buenísimo.


La gracia es que cuando me fui, junto con la cuenta, me dieron un papelito con un código QR y un mensajito simpático: “Si te gustó, cuéntaselo a Google”


Me hizo tanta gracia que lo escaneé ahí mismo y dejé la reseña. 


Y me quedé pensando: ¿cuántos negocios se pierden esas opiniones positivas solo porque nunca las piden?


De ahí salió la idea de escribir este post. Porque a veces creemos que las reseñas llegan solas, como por arte de magia… pero no. 


Los clientes contentos suelen quedarse callados, y los que no lo están corren a escribir la queja. 


La diferencia está en pedir la reseña en el momento adecuado y con un formato que no sea pesado


Y ahí es donde entran en juego los impresos gráficos: simples, baratos y cercanos.


2. El poder de una reseña en Google

Hoy en día, si alguien no sabe dónde ir a comprar, cortar el pelo o tomar un café, ¿qué hace? 


Exacto: abre Google Maps y mira las reseñas. 


Es como el boca a boca de toda la vida, pero en versión digital y a lo grande.


Lo curioso es que muchas veces ni siquiera leemos todas las reseñas, basta con ver ese numerito de estrellas y la media. 


Reconócelo: cuando ves un sitio con 4,7 y más de 200 reseñas, piensas “este lugar tiene que estar bien”. 


En cambio, si ves un 3,2 con solo cinco reseñas, como que te da pereza arriesgarte.


Las reseñas son más que un simple comentario:

  • Dan confianza inmediata a clientes nuevos.

  • Mejoran la visibilidad en Google (sí, también ayudan al SEO local).

  • Humanizan tu negocio, porque no es lo mismo decir “somos los mejores” que leer a un cliente diciendo “me trataron genial y el café estaba increíble”.


A mí me ha pasado varias veces que he elegido un sitio solo por la puntuación. 


Incluso he descubierto auténticas joyas escondidas, negocios pequeñitos que no tienen ni redes sociales pero que gracias a sus reseñas brillan en Google.


Por eso, pedir una reseña no es un capricho ni un “extra”: es una de las formas más baratas y efectivas de hacer crecer tu negocio local. 


Y si encima lo haces con un impreso gracioso o cercano, la probabilidad de que el cliente se anime sube muchísimo.


3. Por qué los impresos gráficos todavía funcionan en la era digital

Ya sé lo que estarás pensando: “¿En serio me estás hablando de papel en plena era de TikTok y los reels?”.


 Pues sí. 


Porque aunque vivamos pegados al móvil, los impresos gráficos tienen algo que lo digital no puede replicar: estar físicamente en la mano del cliente, en el momento justo.


Piensa en esto:

  • Un flyer simpático en la mesa de la cafetería lo ves sí o sí mientras tomas el café.

  • Una pegatina con QR en la bolsa de la panadería se va contigo a casa y te recuerda después.

  • Una tarjeta de visita en la que además de tus datos pone “Déjanos tu opinión en Google” se convierte en algo más que un simple cartón.


Lo tangible tiene poder. Cuando algo lo puedes tocar, doblar, guardar en la cartera o pegar en la nevera, se queda más en tu memoria que un anuncio que viste dos segundos en Instagram y olvidaste al hacer scroll.


Además, los impresos no requieren que el cliente ya esté conectado: el papel está ahí, esperando el momento en que saque el móvil. 


Y lo mejor es que no es invasivo: no vibra, no interrumpe, no molesta. Simplemente está presente como una invitación amable.


Yo lo veo como un puente entre el mundo offline y online: el cliente visita tu negocio (mundo físico), se lleva el recordatorio en papel (impreso) y termina dejándote una reseña en Google (mundo digital). 


4. Tipos de impresos que puedes usar

Aquí viene lo divertido: no todos los impresos son iguales, y cada negocio puede sacarle partido a uno u otro. 


La clave es que sea útil, visible y fácil de usar. Te dejo algunas ideas:

🔹 Tarjetas de visita con QR

Las de toda la vida, pero con un giro. 


En lugar de quedarte solo con tu logo y datos de contacto, añade un QR directo a tu ficha de Google. 


Pequeñas, prácticas y perfectas para meter en la bolsa de compra o dar junto con la factura.


🔹 Flyers con mensaje simpático

Un folletito sencillo con un “¿Nos dejas tu opinión en Google?”. 


Si le pones un diseño divertido o una frase cercana, funciona. 


Ideal en cafeterías, restaurantes o tiendas donde el cliente pasa unos minutos sentado.


🔹 Pegatinas o vinilos

Estos son mis favoritos. 


Una pegatina en la puerta, en la caja registradora o incluso en las bolsas de papel con tu QR y unas estrellitas llamativas. 


No ocupan espacio, pero llaman mucho la atención.


🔹 Carteles en el mostrador

El clásico cartelito pequeño al lado de la caja. 


Mientras el cliente paga o espera el cambio, lo ve de frente. 


Si además lo haces con colores vivos y tipografía clara, no falla.


🔹 Tickets o facturas con recordatorio

¿Sabías que puedes incluir un pequeño mensaje al final de los tickets? 


Algo como: “Si te gustó nuestro servicio, cuéntaselo a Google”. No necesitas imprimir nada extra, solo aprovechar lo que ya usas a diario.



👉 Al final no se trata de llenar al cliente de papeles, sino de darle un guiño amable para que deje la reseña. 


Con un buen diseño y un mensaje natural, estos impresos se convierten en un recordatorio que funciona sin ser pesado.


5. Métodos para pedir reseñas (sin parecer pesado)

Vale, ya tienes tus impresos listos: tarjetas, pegatinas, carteles… pero ahora viene lo importante: cómo usarlos sin que el cliente sienta que lo estás acosando


La clave está en la naturalidad.


🔹 El truco del QR: “escanea y listo”

Un QR bien colocado y con un mensajito claro hace el trabajo solo. 


Algo tipo:
👉 “¿2 segundos? Déjanos tu reseña ⭐⭐⭐⭐⭐”


El cliente no tiene que buscar nada, solo apuntar la cámara y ya está.


🔹 Frases naturales que funcionan

Olvídate del “le agradeceríamos mucho su valoración en Google” (suena a administrativo del siglo pasado). 


Usa frases más cercanas:

  • “Si te gustó, cuéntaselo a Google 😄”

  • “Tu opinión es nuestro mejor café” (si eres cafetería).

  • “¡Ayúdanos con una reseña rápida y nos haces felices!”

🔹 Incentivos sutiles (y legales)


Ojo, Google no permite regalar cosas a cambio de reseñas, pero sí puedes dar un guiño simpático:

  • Un sorteo entre clientes que dejen reseña (tipo rifa mensual).

  • Un simple “Gracias por tu apoyo, nos ayuda un montón 💛”.

  • Alguna frase divertida en el impreso que saque una sonrisa (el humor es incentivo).


🔹 El momento clave para pedirlo

No todos los instantes valen. Lo ideal es hacerlo cuando el cliente está más contento:

  • Justo después de disfrutar el producto (al traer la cuenta en un restaurante, por ejemplo).

  • Al entregar el pedido en mano, con la pegatina o la tarjeta.

  • En negocios de servicios, al terminar la experiencia (peluquería, estética, taller…).


El truco está en pedirlo cuando la experiencia positiva está fresca.



👉 Pedir reseñas no tiene que ser incómodo: si lo haces con cercanía, buen timing y un impreso simpático, el cliente lo percibe como algo natural, casi como parte de la experiencia.


6. Ejemplos reales que me han gustado

A veces las mejores ideas no salen de un manual de marketing, sino de mirar cómo lo hacen otros negocios locales que ponen cariño en los detalles. 


Aquí te comparto algunos ejemplos que me encontré y que me parecieron geniales:


☕ Cafetería con humor en la cuenta

En una cafetería de barrio, junto a la cuenta venía un ticket con un mensajito impreso:


“Si el café te despertó, despierta a Google con tu reseña” 😅.


Simple, gracioso y con un QR al lado. 


¿Lo mejor? 


La mitad de la gente lo escaneaba en la mesa mientras charlaba.


💇 Peluquería con espejo estratégico

En una peluquería, justo en el espejo delante de cada sillón había una pegatina discreta con 5 estrellas y el texto:


“¿Content@ con tu nuevo look? Cuéntaselo a Google ✨”.


Brillante: mientras te miras el corte nuevo, ves el recordatorio.


🍕 Pizzería con caja personalizada

Una pizzería imprimió en sus cajas de delivery un mensaje en grande:


“Tu pizza ya está aquí… ¡ahora ayúdanos con una reseña en Google!”


Acompañado de un QR enorme al lado del logo. La caja llegaba a casa y servía como recordatorio perfecto.


🛍️ Tienda de barrio con tarjeta colorida

En una tienda de regalos, al pagar te daban una mini-tarjeta con el mensaje:


“Tu opinión nos hace crecer 🌱 Déjala en Google”

con tipografía divertida y estrellitas dibujadas. 


Era tan mona que hasta te daban ganas de guardarla.



Lo que tienen en común todos estos ejemplos es que no son invasivos: no te gritan, no te insisten, simplemente te lo ponen fácil y te sacan una sonrisa. 


Y eso es justo lo que hace que funcionen.


7. Errores típicos al usar impresos para reseñas

No todo vale cuando hablamos de impresos. 


He visto negocios con buenas intenciones que, por pasarse de formales o de intensos, consiguen el efecto contrario: que el cliente pase de largo o incluso se incomode. 


Estos son los fallos más comunes:

❌ Saturar al cliente de papeles

Si al salir de tu negocio el cliente parece haber participado en una feria de folletos, algo va mal. 


Con un recordatorio sencillo y único basta.


❌ Ponerlo todo en mayúsculas y con tono serio

Un “POR FAVOR DEJE SU RESEÑA EN GOOGLE” impreso en Arial tamaño XXL suena más a amenaza que a invitación 😅. 


El tono importa: mejor cercano y simpático.


❌ Parecer desesperado

Cuando pones demasiados carteles o cada frase suena a súplica, das la sensación de que tu negocio depende de eso para sobrevivir. 


Y no, el cliente no debe sentir pena, debe sentir ganas de colaborar.


❌ Usar un QR roto o enlace mal hecho

Esto pasa más de lo que parece. 


El cliente escanea, pero el QR no lleva a ningún lado o abre la web equivocada. 


Resultado: frustración y cero reseña. Antes de imprimir, prueba 10 veces el enlace.


❌ Olvidarse del diseño

Un mensaje plano y aburrido en blanco y negro no invita a interactuar. 


Tampoco hace falta un diseño de agencia de publicidad, pero un poco de color, tipografía clara y un toque divertido marcan la diferencia.



👉 Evitar estos errores es tan importante como tener la idea de los impresos. 


Al final se trata de transmitir cercanía y confianza, no de imponer nada.


8. Cómo medir si funciona

Vale, ya repartiste tarjetas, pusiste pegatinas con QR y colgaste un par de carteles simpáticos. 


Ahora viene la gran pregunta: 


¿sirvió de algo o fue papel perdido?


Tranquilo, hay formas sencillas de medirlo sin volverte loco.

📊 Mira la evolución de tus reseñas

Entra en tu ficha de Google My Business y revisa cuántas reseñas nuevas has recibido desde que empezaste con los impresos. 


Si antes recibías una reseña cada dos meses y ahora ves tres o cuatro en un mes… ¡algo está funcionando!


⏳ Fíjate en el “después de repartir”

Un buen truco es hacer un mini-experimento:

  • Semana 1 y 2: no entregas impresos → apuntas cuántas reseñas llegan.

  • Semana 3 y 4: entregas impresos → comparas resultados.
    Si notas un salto, ahí tienes la prueba.


🙋 Pregunta a los clientes

Muchas veces el mejor dato viene directo:

  • “Oye, ¿te sirvió el QR de la bolsa?”

  • “¿Te resultó fácil dejar la reseña con la tarjeta?”
    La gente suele responderte y además te da ideas para mejorar.


📈 Usa el “panel de estadísticas” de Google

Google My Business te muestra cuántas personas interactúan con tu perfil, buscan tu negocio o hacen clic en el enlace. 


Si después de tus impresos esas cifras suben, es que los estás moviendo en la dirección correcta.



👉 La clave está en no hacerlo a ciegas. 


Un pequeño seguimiento te dirá qué funciona mejor: si los carteles en la caja, las tarjetas con QR o las pegatinas en las bolsas. 


Así puedes invertir en lo que realmente da resultados.


9. Mi consejo final (y lo que hago yo)

Después de probar, observar y hasta recopilar ejemplos de otros negocios, me quedo con una conclusión clara: lo importante no es el papel, sino la forma en la que lo entregas.


Puedes tener el mejor diseño, con colores llamativos y un QR gigante, pero si lo das con cara de “toma y a ver si haces algo con esto”, no funciona. 


En cambio, un simple cartelito o tarjeta, acompañado de una sonrisa y una frase sincera, tiene mucho más impacto.


En mi caso, lo que mejor me ha funcionado es algo muy básico:

  • Una tarjetita con QR bonito y claro.

  • Un mensaje corto y simpático (nada de textos kilométricos).

  • Y sobre todo, pedirlo en el momento en el que el cliente está contento.

El impreso es el recordatorio, pero el toque humano es lo que marca la diferencia. 


Al final, las reseñas no son solo para mejorar la visibilidad en Google, son también una forma de crear comunidad, de hacer que tus clientes se sientan parte de tu historia.


Así que mi consejo es simple:
➡️ hazlo fácil, hazlo simpático y hazlo humano.


10. Cierre: ¿Y tú, cómo lo haces en tu negocio?

Ya ves que no hace falta ser una gran empresa ni gastar un dineral en campañas para conseguir reseñas en Google. 


A veces lo más sencillo —un impreso bien hecho, un QR a mano y un poco de simpatía— funciona de maravilla.


Yo te conté mi experiencia, los ejemplos que me encontré por ahí y los errores más comunes que conviene evitar.


 Pero ahora me encantaría saber:

👉 ¿Qué haces tú en tu negocio para animar a los clientes a dejar reseñas?


👉 ¿Has probado algún impreso divertido, un cartel ingenioso o un truco propio que te funcione?


Déjame tu idea en los comentarios o compártela conmigo.


 Seguro que entre todos podemos armar un montón de ejemplos chulos que inspiren a otros emprendedores locales.


Porque al final, esto no va solo de reseñas… va de crear confianza, comunidad y cercanía


Y eso, tanto en papel como en digital, es lo que hace crecer a los negocios de barrio. 💛


❓ Preguntas frecuentes sobre pedir reseñas con impresos gráficos


1. ¿De verdad sirven los impresos para conseguir reseñas en Google?
Sí. Un impreso es un recordatorio físico que el cliente ve en el momento adecuado. No sustituye lo digital, pero ayuda a que más gente se anime a dejar su opinión.


2. ¿Qué tipo de impreso funciona mejor?
Depende del negocio. Las tarjetas con QR son muy prácticas, las pegatinas llaman mucho la atención y los carteles en mostrador son directos. Lo importante es que sea visible y fácil de usar.


3. ¿Es legal ofrecer descuentos o regalos a cambio de reseñas?
Google no permite “comprar” reseñas con regalos directos, pero sí puedes hacer dinámicas sutiles (como un sorteo entre todos los clientes) o simplemente agradecer de forma simpática.


4. ¿Dónde coloco el QR para que tenga más éxito?
En lugares donde el cliente pasa tiempo: la mesa, la caja, la bolsa de compra o el ticket. Cuanto más cómodo sea escanearlo, mejor.


5. ¿Cómo evito parecer pesado al pedir reseñas?
Con cercanía y humor. Usa frases simples y naturales, no sermones. Y sobre todo, pide la reseña en el momento en que el cliente está contento con su experiencia.


6. ¿Cómo sé si mis impresos están funcionando?
Mira cuántas reseñas nuevas recibes en Google después de repartirlos, compara periodos y pregunta a tus clientes si el QR les resultó útil.


7. ¿Qué errores debería evitar?
Saturar con demasiados papeles, usar un QR que no funciona, o poner mensajes demasiado formales o desesperados. El secreto está en mantenerlo simple y cercano.


8. ¿Cuánto cuesta hacer impresos para pedir reseñas?
Depende del formato, pero suelen ser muy económicos. Unas tarjetas con QR pueden costar unos pocos céntimos cada una, y las pegatinas o flyers se imprimen a bajo precio en cualquier imprenta local o incluso online. La inversión es mínima comparada con el valor que generan las reseñas.


9. ¿Tengo que ser diseñador para crear estos impresos?
No necesariamente. Hoy en día hay herramientas gratuitas como Canva que te permiten diseñar tarjetas, carteles o pegatinas con plantillas listas para usar. Solo necesitas añadir tu logo, tus colores y el QR de tu ficha de Google.


10. ¿Cómo genero un QR que lleve directo a mis reseñas de Google?
Puedes hacerlo gratis desde páginas como QR Code Generator o GoQR.me. Solo necesitas copiar el enlace directo a tu ficha de Google (el que aparece al pulsar “Escribir reseña”) y pegarlo en el generador. Así el cliente no se pierde entre enlaces.


11. ¿Qué pasa si un cliente deja una reseña negativa?
No te asustes: es normal. Lo importante es responder siempre con educación y ofrecer una solución. Una reseña negativa bien gestionada puede transmitir más confianza que una ficha llena de “5 estrellas perfectas” sin contexto.


12. ¿Qué tamaño o formato es mejor para los impresos?
Lo ideal es que sean compactos y fáciles de guardar. Tarjetas tamaño bolsillo, pegatinas medianas y carteles A5 o A4 funcionan muy bien. Lo importante es que no estorben, pero que tampoco pasen desapercibidos.


13. ¿Cuándo es el mejor momento para entregar un impreso?
Cuando el cliente está satisfecho: al terminar de comer, al recibir un buen servicio o al llevarse el producto recién comprado. Si esperas al instante en el que más sonríe, tendrás más posibilidades de que lo escanee.


14. ¿Funcionan mejor los impresos que los recordatorios digitales (email o WhatsApp)?
No es cuestión de “mejor o peor”, sino de combinar ambos. Los impresos refuerzan la experiencia presencial y son inmediatos, mientras que los recordatorios digitales ayudan a largo plazo. Lo ideal es usarlos juntos.


15. ¿Necesito muchos impresos diferentes o con uno basta?
Con un buen diseño puedes empezar solo con un tipo de impreso (tarjetas o pegatinas, por ejemplo). Si ves que funciona, puedes ampliar y añadir otros formatos en lugares estratégicos de tu negocio.



Con la tecnología de Blogger.